CULTURAS QUE ASENTARON EN EL ESTADO DE GUANAJUATO
Alejando Arellano Guitarrero , Raul Roman Mora , luis Ángel Saucillo Laguna
CULTURA CHUPICUARO
Es una zona arqueológica prehispánica, localizada al norte de Mesoamérica, al occidente del Altiplano Central, se encuentra en las lomas cercanas al Río Lerma y su afluente el río Coroneo o Tigre; actualmente gran parte quedó cubierto por la Presa de Solís, a solo 7 kilómetros de Acámbaro, en el Estado de Guanajuato, en México.
Esta zona arqueológica prehispánica se localizó en la rivera del río Lerma, en una zona entre las ciudades actuales de Acámbaro y Tarandacuao, en el estado de Guanajuato, México. Poco se conoce de la historia de este asentamiento, y no es sino hasta después del año 1946, debido a la construcción de una presa, que se realizaron las primeras exploraciones y descubrimientos de objetos de alfarería y tumbas. Actualmente el lugar se encuentra debajo de las aguas de la Presa Solís aunque existen zonas a los alrededores que siguen siendo exploradas.3
Grupos nómadas chichimecas (guamares y guachichiles) llegaron procedentes del actual estado de San Luis Potosí.
De acuerdo con varios autores, se estima que este asentamiento tuvo lugar entre 500 a. C. a 300 d. C. Los primeros habitantes de esta zona fueron cazadores-recolectores que vivían lo largo del río y eventualmente desarrollaron conocimientos agrícolas.
Se establecieron en una aldea extendida conformada por chozas construidas sobre plataformas revestidas de piedra y con pisos de lodo. Cultivaban maíz, fríjol y calabaza, aprovechando las márgenes del río Lerma y sus afluentes. Por la existencia de metales y molcajetes de piedra se sabe que molían el maíz, y probablemente sembraron chile y tomates silvestres. También se sabe que practicaron la caza, la pesca y la recolección de productos silvestres.Por su tipo se ha establecido su desarrollo entre 500 a. C. y 300 d.C., aunque algunos científicos sugieren una mayor antigüedad, hasta 800 a.
Esta zona arqueológica es potencialmente una de las más extensas e importantes del país; existen más de una decena de pirámides construidas en un basamento oval, solo una ha sido parcialmente explorada, se encontraron diversos objetos de alfarería, pedernales y figurillas.
Chupícuaro tuvo un gran desarrollo cultural y expansión de su estilo en áreas alejadas al centro difusor e influyó en tradiciones alfareras que llegaron a perdurar hasta fines del período Clásico, inclusive hasta el Posclásico, como se aprecia en la cerámica tarasca de Michoacán. A fines de 1985, en la primera Reunión sobre Sociedades Prehispánicas, se planteó con respecto a la Cultura Chupícuaro, que los grupos que manufacturaban la cerámica con tradición Chupícuaro, debían considerarse como parte de las sociedades estratificadas mesoamericanas, con una estructura política y territorial definida y no como sociedades aldeanas aisladas, carentes de arquitectura y centros ceremoniales. A partir de ese primer impulso, los grupos sociales posteriores presentaban expresiones culturales de naturaleza propia a nivel regional dentro del contexto mesoamericano
ENLACES
Raul roman mora
CULTURA PLAZUELAS
yacimiento arqueológico ubicado en la comunidad de San Juan El Alto Plazuelas, a pocos kilómetros al oeste de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato, en una de las estribaciones de la Sierra de Pénjamo, ocupando un área de 34 hectáreas. Actualmente la zona arqueológica más importante del estado de Guanajuato
l sitio muestra evidencias arqueológicas de ocupación del periodo clásico, entre los años 600 y 900 de nuestra era. Los habitantes de Plazuelas provenían de diferentes etnias. Al cabo de 300 años de haberse construido y poblado la ciudad, fue destruida, quemada y posteriormente abandonada.
Está compuesta por diversos edificios hechos a base de cantera, misma que fue tomada de la cañada donde se encuentra; cuenta además con una plaza de juego de pelota, un temazcal y jardines hundidos por los que se comunican las edificaciones, de la cual fue contemporánea y actualmente se encuentra en discusión si fueron los chichimecas quienes la fundaron o una cultura desconocida a la cual se le ha atribuido el título de "el bajío"..
Alrededor de la zona se encuentran dispersas más de 1000 piedras talladas con diversos temas, inclusive una maqueta donde se muestran y aprecian hoy día el complejo arqueológico. Única zona arqueológica que cuenta con este tipo de obras. A tal punto que cerca del área protegida, alcanzado ya por la ciudad, afuera de una tienda de abarrotes, hay una roca tallada con una pirámide incompleta, y un curioso personaje que los habitantes de la comunidad denominan el "Huachimonton".
RECORRIDO
Plazuelas está construida sobre tres laderas separadas por dos cañadas, en la cañada oriental nace de un pequeño manantial el arroyo Agua Nacida que era hasta hace unos años la principal fuente de agua en la región, mientras que la cañada occidental, conocida localmente como la barranca de Los Cuijes, sólo lleva agua en época de lluvias. El sitio está conformado por cinco edificios; en la ladera occidental solamente se encuentra la cancha de un juego de pelota orientado sobre el eje Este-Oeste, en tanto que en la ladera oriental tenemos un edificio de planta anular asociado a la tradición de edificios circulares de Guachimontones, Teuchitlán, Jalisco (Weigand, 1993), al que llaman en la región El Cajete, y un conjunto de tres basamentos piramidales que conforman una plaza abierta al sur, asociada a dos terrazas que nivelan suavemente el terreno. La ladera central es en este sitio el elemento que implicó el mayor esfuerzo constructivo, ya que su declive natural fue corregido para lograr conformar una gran explanada, la que sugiere la concentración de un gran número de personas. Al sur, un juego de pelota orientado norte-sur se comunica mediante una calzada con el edificio más grande de este sitio, al que le llaman en el vecino poblado de Plazuelas "las casas tapadas". Este edificio conlleva en su diseño un elemento tradicional de los pueblos que habitaron el Bajío, al que se le ha denominado patio hundido, ya que se encuentra en un nivel inferior dentro del edificio mencionado (Castañeda, 1998). Casas Tapadas consta de una gran plataforma rectangular sobre la cual se construyeron tres basamentos piramidales ubicados perimetralmente al sur, al norte y al oriente, un basamento mayor en el centro, y un pequeño "recinto" erigido entre los basamentos norte, sur y centro. Los basamentos perimetrales se encuentran unidos mediante un grueso muro con una larga banqueta adosada a su fachada interior, interrumpida por siete accesos: tres al norte, tres al sur y uno al poniente. El edificio tiene dos ampliaciones, una sobre el lado norte y otra sobre el sur; en el primer caso la ampliación forma un patio cuadrangular en el poniente y un patio rectangular en el oriente comunicados mediante un pasillo que corre paralelo al basamento. Esta ampliación se comunica al exterior mediante cuatro escaleras. En el sur, debido al declive del terreno, el adosamiento conforma una larga terraza de forma similar a la ampliación norte, y presenta al centro del lado sur, una escalera que desemboca en la calzada que lo une con el juego de pelota.
ENLACES
CAÑADA DE LA VIRGEN
Cañada de la Virgen es un sitio arqueológico localizado a 16 km al suroeste de la ciudad de San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato, México, sobre una superficie aproximada de 12 hectáreas a lo largo de la cuenca central del río Laja.El sitio se ubica dentro de un terreno de propiedad particular, aunque en 1985 fue registrado por el INAH.La construcción de estas pirámides y otras estructuras arquitectónicas a lo largo de la cuenca central del río Laja es atribuida a grupos tolteca-chichimecas. La Cañada de la Virgen formó parte de una organización social mayor que estaba vinculada con el sistema político de los Toltecas.Fue un sitio prehispánico, que se estima fue regido por la Luna, el Sol y Venus, de acuerdo con estudios arqueológico-astronómicos efectuados por INAH.
La ciudad fue construida por antiguos arquitectos y se piensa hubo ocupación por los pueblos Otomi-hñahñu.
De acuerdo con INAH, este lugar fue “La Casa de los 13 cielos” y se concibió como un reloj lunar. (Para establecer periodos de caza y recolección)
Abandonado por 900 años, este sitio fue una fortaleza impresionante.
Los tolteca-chichimecas establecieron poblaciones, construyeron edificios y otras estructuras en la cuenca del río Laja, conocido en el siglo XVI como San Miguel y, aparentemente, hace mil años llamado Pánuco.En la lista de nombres de las provincias del imperio tolteca en el Códice tolteca-chichimeca, Cañada de la Virgen estaría situada al poniente de la zona norte del territorio tolteca. Se desconoce el original nombre del lugar (ilegible en el Códice).Se encontraron restos de hornos que demuestran que hubo explotación de yacimientos de cal de piedra.Las estructuras (siete) sitio son consideradas monumentales por sus dimensiones, son basamentos tronco-piramidales de varios tamaños y estilos que forman espacios como patios hundidos, plazas, explanadas y una calzada de 1000m de largo.
El sitio está conformado por complejos arquitectónicos con vinculaciones cercanas. El Complejo A o Casa de los Trece Cielos (Observatorio celeste), consta de un patio hundido, un basamento piramidal (más de 15 m de altura) y plataformas que cierran el perímetro. Estudios forenses aplicados a los hallazgos funerarios han proporcionado importante información sobre prácticas culturales (deformación craneana, inhumación, veneración ancestral) y rituales sobre a la fundación del sitio. Arriba del Complejo A hay un Templo Rojo y un mural abstracto, con franjas horizontales rojas y negras (alusión al día y noche).
En el recinto central se encuentra el Complejo B o Casa de la Noche más Larga. Es un conjunto arquitectónico con varias estructuras (estructura piramidal, patio hundido y plataformas) con diferentes funciones. La estructura piramidal es asimétrica (al suroeste), en el lado sur tiene cuartos sobre los paramentos. Este estilo arquitectónico solo ha sido documentado en el área maya (Puuc yucateco) y en Cañada de la Virgen. En este recinto se encontró una subestructura con planta en cruz, la que probablemente tuvo usos públicos y rituales.
De acuerdo con la evidencia superficial de cerámica (plumbate), la última ocupación fue en la época de la máxima expansión tolteca.
ENLACES
EL COPORO
es un sitio arqueológico en la fronteras de norte de la cultura mesoamericana, situado a 150 metros de altitud en las faldas occidentales de la Cordillera de Santa Bárbara (Sierra de Santa Bárbara), cerca de la comunidad de San José del Torreón,1 a unos 15 kilómetros al sur del Municipio de Ocampo del Estado de Guanajuato
Considerado como uno de los cuatro sitios arqueológicos más importantes en el Estado
El cerro de Cóporo da nombre a la zona arqueológica y al conjunto ubicado en su cima, a 156 metros de altura. En esta zona, se ha consolidado un 80 por ciento del basamento piramidal que fue el centro ceremonial y rector de alrededor de 29 asentamientos menores que se establecieron en las laderas, cuya principal ocupación se registró entre los años 500-900 d. C.
La principal ocupación de este sitio ocurrió durante el periodo Tardío Clásica y temprano Posclásico de la cronología mesoamericana, y muestra similitud con la cultura de Tunal Grande.
Por mucho tiempo, se ha considerado al estado de Guanajuato como una región habitada desde tiempos prehispánica, únicamente por nativos cazadores-recolectores de la cultura chichimeca con una forma de vida semi nómada.
Al final de postclásico, los chichimecas vivían en la región, anteriormente estas tierras estuvieron ocupadas por pueblos sedentarios integrados a la alta cultura mesoamericana. Registros de esa civilización se encuentran diseminados por todo el territorio junto a los ríos, valles, laderas y cima de los cerros. Es común que historiadores locales asocien estos vestigios a los pueblos de vida semi nómada, reforzando así la vieja hipótesis de que Guanajuato sólo estuvo habitado por chichimecas; sin embargo, se ha logrado evidenciar que en Guanajuato habitaron desde época remota diversos grupos étnicos que debieron mantener complejas formas de alianzas.
El tiempo prehispánico se extiende desde el origen de los primeros pobladores en nuestro continente. Durante este largo tiempo los hombres que habitaron la región dónde se asienta Ocampo forjaron una cultura con características e identidad propias. La municipalidad de Ocampo fue asiento de hombres que legaron culturas y formas de vida que fueron condicionadas tanto por los elementos geográficos como por las influencias de las grandes culturas de Mesoamérica, principalmente la teotihuacana y tolteca. Estas muestras culturales tuvieron algunas características comunes a las culturas establecidas en el altiplano, pero las condiciones desérticas de nuestra región apenas permitieron que se desarrollaran grupos semi nómadas, propios de cazadores y recolectores.
El Cóporo es reconocido como un sitio con influencias culturales de la cultura de Chupícuaro la cuál floreció en el bajío paralelamente a la cultura teotihuacana.
Puede decirse que en el Estado de Guanajuato existieron entre otras naciones; los Otomíes (de los cuales broto otro grupo llamado "los Chichimecas") y Nahuatlacas.
ENLACES
Luis Angel Saucillo Laguna.
CULTURA PUREPECHA O TARASCA.
El Imperio purépecha o tarasco fue un imperio del México precolombino, que abarcaba aproximadamente el área geográfica del actual estado mexicano de Michoacán, partes de Jalisco y Guanajuato. En el momento de la conquista española fue el segundo Estado más grande de Mesoamérica. Su gobierno era monárquico y teocrático. Como la mayoría de las culturas prehispánicas, los purépechas eran politeístas.
En cuanto a la manera en que se debe denominar este Estado hay discusión entre antropólogos, historiadores y arqueólogos. En el siglo XVI los nahuas se referían a los habitantes de la zona del lago de Pátzcuaro como michuaques, que significa "habitantes del lugar donde abundan los peces". La palabra purépecha quiere decir vasallo en la lengua homónima y designa al segmento más numeroso de la población del territorio. Por otro lado, la palabra tarasco viene del vocablo tarasque que significa ídolo, yerno o suegro en lengua purépecha y fue posiblemente utilizado para referirse a los nobles y gobernantes del estado. Finalmente, existe el término de uacúsecha que significa águilas en purébecha y se utilizó en el siglo XVI para regerirse a los pueblos fundadores del estado purépecha o tarasco, estado al que en adelante nos referiremos como tarascopara diferenciar a los purépechas prehispánicos de los contemporáneos que actualmente habitan en Michoacán.
ESCUDO:
El estado tarasco fue fundado cerca de los principios del siglo XIV y perdió su independencia ante los españoles en 1530. Los habitantes del imperio tarasco eran en su mayoría purépechas, pero también se incluían otros grupos étnicos como los nahuas, otomíes, matlatzincas y chichimecas. Estos grupos étnicos fueron asimilados gradualmente por el grupo mayoritario purépecha.
El estado estaba constituido por una red de sistemas tributarios y poco a poco se fue centralizando bajo el control del gobernador del estado al que se llamó cazonci. La capital tarasca se encontraba en Tzintzuntzan a orillas del lago de Pátzcuaro, Michoacán; según la tradición oral tarasca fue fundada por el primer cazonci Tariácuri y dominado por su linaje, los Uacúsecha('águilas').
El estado purépecha fue contemporáneo y enemigo del Imperio Azteca, contra el que luchó muchas veces. El imperio purépecha bloqueó la expansión azteca hacia el oeste y suroeste, y los purépechas fortificados, patrullaban sus fronteras con los aztecas, posiblemente, el desarrollo del primer estado verdaderamente territorial de Mesoamérica
Fundación y expansión
A finales del clásico, al menos, dos grupos étnicos no p'urhépechas vivían en el actual estado de Michoacán; eran los tecos, que abarcaban la mayor parte del territorio y una tribu chichimeca llamada Ziram Bénecha que habitaba cerca del actual Zacapu.
Los purepechas llegan a la región alrededor del año 1100 desde el oeste, era una tribu denominada Uacúsecha, éstos se asientan en el cerro de Uringuarapexo y le exigen al cacique de los Ziram Bénecha que practiquen culto al dios Curicaveri (Dios del fuego) y les rindan tributo, el cacique de éstos (Ziraziracámbaro) se indignó por las exigencias de Ireti Ticatame, líder de los purepechas, sin embargo la superioridad militar de los Uacúsecha impidió a los Ziram Bénecha dar una ofensiva, éstos le entregaron a Ireti tributo y a la hermana de su líder, Pispérama quien tuvo un hijo con él; a su hijo lo nombraron Sicuirancha.3
Posteriormente los Zirambénechas y Purépechas entraron en conflicto, los segundos tuvieron que dejar el cerro donde yacían para emigrar a un pueblo cerca de Patzcuaro llamado Zichaxucuaro, ahí se mantuvieron durante el resto del reinado de Ireti Ticatame quien murió en una guerra contra los señores de Cumachen, quienes también incendiaron el pueblo. Cuando Sicuirancha y otros hombres llegaron de la cacería encontraron la aldea incendiada, éste entonces junto con sus guerreros atacan Cumachen y los destruyen, los vencidos son sometidos, la capital es renombrada a Huayameo.
Sicuirancha muere alrededor de los 90 años, le hereda el poder a su hijo Pauácume.
El cacicazgo de los purepechas entonces entra en un periodo estable y de prosperidad en el que reinaron cinco cazonci.
ENLACES:
https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_purépecha
www.historiacultural.com/2011/10/cultura-purepecha-o-tarasca.html
Comentarios
Publicar un comentario